conducir con gafas. en optica segovision te recomendamos que gafas usar

Visión, audición y conducción

Visión, audición y conducción

Conducir se ha convertido en una de las rutinas de nuestra vida. Una actividad cotidiana a la que no le damos demasiada importancia. Desde que en 1769 el francés Nicolás-Joseph Cugnot instalara un motor de vapor en un carro de caballos, y a lo largo del siglo XX se generalizara el uso del vehículo como herramienta de trabajo y ocio ha pasado mucho tiempo. 

La evolución anual del número de conductores total con permiso de conducir en España, entre 2007 y 2021, sigue creciendo. Según estadísticas, en 2021 existían 27.427.559 conductores en España, de los cuales el 15.602.779 (56% del total) fueron hombres y 11.824.780 mujeres (43% del total). Sin embargo, la mitad de los jóvenes ya no se sacan el carnet de conducir promovido por factores como la sostenibilidad, uso de transporte público, y sin engañarnos más, por cuestiones económicas o la precariedad laboral. Desde hace algún tiempo, disponer de vehículo se ha convertido en un lujo para algunos sectores de la sociedad. 

Sin embargo, en el otro extremo de las encuestas en el ámbito de la conducción, se encuentra el grupo de edad entre los 70 y 74 años, donde se cuenta con más permisos de conducir en esta franja de edad que hace 10 años. La tasa de personas con carnet de conducir ha pasado del 17% al 30% en esta franja de edad. 

Si tenemos en cuenta que nuestras capacidades físicas y mentales van mermando con el tiempo, este dato es muy importante y cobra especial atención el cuidado de nuestras capacidades visuales y auditivas. 

Requisitios de Conducción y Audición

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 360 millones de personas en el mundo tienen problema de audición y debemos saber que el deterioro auditivo está muy relacionado con el paso del tiempo. Está sobradamente demostrado, de la importancia de revisiones auditivas una vez al año a partir de 55 años. Esto nos permite disponer de las herramientas necesarias para evitar que dicho deterioro sea mayor y progresivo con el paso del tiempo. La prevención en este sentido es fundamental, y más si tenemos en cuenta que en dicha franja de población, las medidas de prevención laboral, también auditivas, destacaban por su inexistencia.

Los problemas para poder oír bien afectan directamente a la capacidad que tiene el conductor para recibir determinadas señales acústicas, identificar procedencia y distancia de la fuente sonora, y mantener el equilibrio (sentido propioceptivo incluido dentro del oído interno).

El Reglamento General de Conductores en este sentido, establece aquellos requisitos y límites que tiene el conductor para poder conducir y renovar su permiso si tiene un problema auditivo. La agudeza auditiva según este reglamento establece que las hipoacusias, con o sin audífono, no puede superar el 45% de pérdida combinada entre ambos oídos para licencias del tipo B, siendo más restrictivas para aquellos grupos profesionales de licencias tipo C,E,D.

 

Requisitos de Conducción y Visión

 

Debemos tener en cuenta que la información que recibe nuestro cerebro por parte del sentido de la vista es del 80%. Este dato nos influye en todas las facetas de la vida, y también en la conducción. Los principales trastornos visuales son la presbicia (42%), miopía (39%), astigmatismo (39%) e hipermetropía (18%). Al igual que ocurre con la audición, el Reglamento General de Conductores establece aquellos requisitos y límites que tiene el conductor para poder conducir y renovar su permiso si tiene un problema visual. La normativa autoriza a conducir a una persona con una agudeza visual binocular de 0.5 (con y sin corrección). En el caso de aquellos conductores que logren dicha visión bajo corrección de gafas graduadas o lentes de contacto, están obligados a utilizarlas mientras conducen. En este sentido, y para aclararlo, muchos pacientes aún piensan que es necesario llevar otro segundo par de gafas en el vehículo. Desde hace ya varios años, dicha obligación está suprimida, y sólo es necesario llevar la propia corrección. 

Además del factor de agudeza visual, es también importante saber que en malas condiciones de iluminación (por ejemplo, bajo niebla, o de noche), la agudeza visual se reduce y la sensibilidad al contraste disminuye. Hay herramientas visuales (por ejemplo, filtros amarillos) que permiten mejorar dicha discriminación visual y aportan al conductor de mayor seguridad para realizar dicha tarea. Este punto es desconocido por la mayor parte de conductores, y sin embargo, el porcentaje de personas con alteraciones en la visión nocturna ha aumentado considerablemente debido al envejecimiento de la población.

Por todo ello, es importante que no olvidemos, al igual que pasamos nuestra revisión periódica del vehículo (ITV), pasar nuestros controles y revisiones visuales y auditivas en centros especializados. En nuestro Centro Óptico SegoVisión y Centro Auditivo SegoAudición, estamos preparados para llevar a cabo estas revisiones y dotar al conductor de las herramientas que le permitan mejorar su calidad y seguridad a la hora de ponerse delante de su vehículo.

No Comments

Post A Comment