
09 Mar Pérdida auditiva y deterioro cognitivo
PÉRDIDA AUDITIVA Y DETERIORO COGNITIVO.
En muchas ocasiones nos encontramos con pacientes que experimentan grandes dificultades de audición, y su respuesta inicial a este problema es: “para lo que hay que oír”. En este artículo, deseo desmontar esta expresión y destacar la importancia del cuidado auditivo. Es fundamental que el lector comprenda que la audición va mucho más allá de simplemente oír, ya que implica entender, comprender, atender y vivir plenamente. A medida que profundicemos en este tema, espero que podamos desterrar de nuestro vocabulario este tipo de expresiones despectivas hacia la salud auditiva.
Cuando hablamos de audición, nos referimos a un aspecto crucial de nuestras vidas. Una persona con pérdida auditiva se enfrenta a numerosos desafíos en su día a día. Por ejemplo, en una reunión familiar, se verá obligada a realizar un gran esfuerzo para entender lo que los demás dicen, y aun así, no siempre logrará comprenderlo por completo. Esta situación se repite constantemente, y como resultado, el cerebro comienza a ahorrar energía, lo que lleva a la persona a perder la atención en las conversaciones que la rodean. Como consecuencia, no solo se pierde la capacidad de comprensión, sino también la capacidad de memorizar lo que se ha dicho.
Esta situación, que al principio parece ocasional y temporal, se convierte en algo rutinario, lo que conlleva una disminución en la capacidad de concentración y un aumento de la dificultad para seguir conversaciones en entornos ruidosos.
Existen evidencias claras de la relación directa entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo leve. Esta relación se hace aún más evidente con el paso del tiempo. A medida que envejecemos, es natural que experimentemos cierto grado de deterioro cognitivo, y la pérdida auditiva, especialmente la pérdida neurosensorial que afecta al oído interno, está directamente relacionada con el paso del tiempo. Por lo tanto, a mayor edad, mayor pérdida auditiva y, en consecuencia, mayor deterioro cognitivo. Es importante tener en cuenta que existen otros factores que también pueden contribuir al deterioro cognitivo, pero la pérdida auditiva es una de las principales causas que afectan a la atención, la concentración y la memoria.
Según los últimos estudios en esta materia, se ha observado que las personas mayores que presentan una pérdida auditiva superior a los 25 dB (pérdida leve) tienen un riesgo del 30% de desarrollar deterioro cognitivo. Además, se ha calculado que la incidencia de deterioro cognitivo aumenta un 12% en la población de edad avanzada por cada incremento de 10 decibelios en el umbral auditivo.
Estos hallazgos son significativos y demuestran la importancia de abordar la pérdida auditiva de manera temprana y efectiva. No solo nos permite mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas, sino que también contribuye a mantener una salud cognitiva óptima a medida que envejecemos.
En resumen, la audición es mucho más que simplemente “oír”. Es fundamental cuidar y proteger nuestra salud auditiva, ya que tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y en nuestra salud cognitiva. La pérdida auditiva no debe ser subestimada ni ignorada, ya que puede tener consecuencias significativas a largo plazo.
Es importante destacar que existen soluciones y tratamientos disponibles para abordar la pérdida auditiva y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Las opciones de tratamiento van desde el uso de audífonos y dispositivos de ayuda auditiva hasta terapias auditivas y rehabilitación auditiva. Es fundamental consultar a un especialista en salud auditiva para recibir una evaluación precisa y encontrar la solución más adecuada para cada caso.
Además de los aspectos médicos, también es esencial fomentar una mayor conciencia y comprensión en la sociedad sobre la importancia de la salud auditiva. Es fundamental eliminar estigmas y prejuicios asociados a la pérdida auditiva, para que las personas que la padecen se sientan apoyadas y puedan buscar el tratamiento adecuado sin temor ni vergüenza.
Recuerda que cuidar tu audición es cuidar tu bienestar general. No esperes a que los problemas auditivos empeoren, busca ayuda profesional y toma medidas para preservar y mejorar tu salud auditiva. En Segovisión, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.
No Comments