23 May Cuidado de la visión en la infancia. Alimentación
Cada vez estamos más concienciados en el cuidado de nuestra salud. En el ámbito visual no podía ser menos, especialmente a raíz de la pandemia de 2020, hemos visto un progresivo aumento de pacientes preocupados por su visión.
Sin embargo, siempre que pensamos en salud visual, nos viene a la cabeza el uso de lentes de contacto, gafas…. pero, ¿le damos suficiente importancia a la alimentación para el cuidado visual? Debemos saber que la alimentación es uno de los factores que científicamente son determinantes para el cuidado de la salud de nuestros ojos. Este hecho es importante a todas las edades, pero cobra especial cuidado en el caso de los niños.
¿Cuáles son los mejores alimentos para la visión de los niños?
Los alimentos más importantes y determinantes para la visión, no sólo en niños, son principalmente aquellos ricos en Vitaminas C y E, luteína, zeaxantina y ácidos grasos de tipo Omega3. Su importancia recae en la alta capacidad para mejorar la salud visual, y sobre todo, un menor riesgo de padecer patologías oculares relacionadas con el paso del tiempo de orden degenerativo o molestias oculares como la aparición de ojo seco, blefaritis y otras patologías del segmento anterior ocular.
¿Sabías que el mayor crecimiento del cerebro se produce durante los 3 primeros años de vida y, por tanto, también el completo desarrollo de todos los sentidos, incluida la salud visual
infantil? En el caso de los más pequeños es muy importante la ingesta de vitaminas, claves para el desarrollo y maduración de los órganos de los bebés. Además es muy importante la presencia de Omega3 (ácido docosahexaeoico, presente en la leche materna, pescados azules, huevos…)
En el caso de niños mayores de 3 años, es importante la ingesta de vitaminas del tipo: Vitamina A, Vitamina B, Vitamina E. Además de otros componentes como son el Zinc, antioxidantes, Selenio…
Para tener una dieta rica en estos componentes es importante que los niños ingieran los siguientes alimentos:
– Cítricos
– Frutas, Verduras y Hortalizas.
– Pescados ricos en Omega.
– Cereales y Levaduras.
– Lácteos.
– Huevos.
– Legumbres.
– Aceite de Oliva
Por tanto, a partir de ahora, además de recordar visitar a nuestro profesional de la visión de confianza, debemos también prestar especial atención al cuidado de la alimentación de nuestros hijos. A través de mantener unos correctos hábitos de vida, visuales y alimenticios, podremos estar seguros que la salud visual de nuestros niños está asegurada para su futuro.
No Comments