04 Abr VIDEOJUEGOS EN LA INFANCIA. VISIÓN Y AUDICIÓN
Algunos estudios indican, que hay adolescentes que pasan casi 40 horas semanales jugando a videojuegos. Desde algunos estamentos sociales, se están realizando talleres formativos para intentar reducir este exceso de consumo en los más pequeños. Para que nos sirva de ejemplo, es como si un niño de 14 años hiciera una jornada laboral completa jugando a videojuegos. Seguramente de esta forma, nos hacemos más idea, del tiempo real que puede generar que un niño pase tanto tiempo delante de una videoconsola
IMPACTO DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA SALUD FÍSICA
Diferentes estudios indican que los videojuegos presenta efectos adversos en función del tiempo que dedicamos a jugar a videojuegos. De tal forma, que está demostrado que la relación entre el tiempo de pantalla excesivo y la obesidad, debido al sedentarismo y el aumento del consumo de comidas de rápida ingesta y refrigerios, provoca que el índice de masa corporal, aumente.
Por otro lado, se sabe que el uso de pantallas cerca de la hora de irse a descansar y dormir, provoca que disminuya el tiempo y la calidad de las horas de sueño, así como de la atención y la memoria al día siguiente.
Por último, y para no entrar más a profundizar en estos puntos, se ha comprobado que los videojuegos presentan un fuerte potencial de adicción.
IMPACTO DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA SALUD VISUAL Y AUDITIVA
El juego físico tiene claras ventajas sobre los juegos virtuales de tal forma que el desarrollo de las habilidades motoras finas y gruesas aumenta según los niños disminuya el tiempo frente a las pantallas, tanto ordenadores, como videojuegos o móviles.
Desde el punto de vista óptico, hay que hacer hincapié en el aumento exponencial del desarrollo de miopías secundarias a la utilización de videojuegos a cortas distancias. En algunos pacientes se ha podido observar una falta importante también de hidratación ocular, siendo necesario el uso de lágrimas artificiales para hidratación de la superficie ocular. Es importante, que los juegos se desarrollen a distancias de más de 35-40 cm para evitar un exceso acomodativo, así como descansos continuados cada 40 minutos de uso, y evitar juegos donde la pantalla parpadee en exceso.
Igualmente a nivel auditivo, se han podido observar problemas para estos niños. Existe un fuerte vínculo entre juegos y la pérdida auditiva en aquellos niños que usan cascos y auriculares a la hora de jugar con estos videojuegos. En algunos estudios, además de ha podido observar una relación directa en la aparición de acúfenos o tinnitus (se piensa que 3 de cada 10 niños en estas edades ha sufrido en algún momentos acúfenos).
Por todo ello, es indispensable que los padres tomemos conciencia, que los videojuegos tienen aspectos positivos, pero un uso elevado de ello, puede dar lugar a comportamientos adictivos que provocan que el niño pase muchas horas delante de estos dispositivos, provocando problemas físicos, visuales, auditivos y de índole social y psicológico. Desde Óptica SegoVisión y Centro Auditivo SegoAudición queremos hacer un llamamiento a los padres para que tengan en cuenta este tipo de problemas, y no olviden que es importante su control, así como exámentes visuales y auditivos de forma frecuente.
No Comments